NOS VAN A SALTAR LOS PLOMOS 17-11-2018
Al parecer
todo contamina: Las fábricas, las industrias, los edificios y establecimientos
públicos e incluso nuestros hogares con sus calefacciones, aires acondicionados
y miles de aparatos de uso cotidiano y domestico pero sobre todo los vehículos,
ya funcionen a gas butano, a gasolina -sea lo verde que sea- con diesel, tenga
o no plomo o compuestos malos malísimos para la salud humana y sobretodo
medioambiental.
Todo
contamina y perjudica a nuestra tierra… Incluso los pedos de las vacas
ahora parece que son culpables del agujero en la capa de ozono porque se quedan
en el aire demasiado tiempo… ¡Pobres vaqueros! Si hacen ese perjuicio a la capa
de ozono, qué no harán en las gargantas del ganadero que son los que
inevitablemente conviven con sus flatulentas vaquitas. Menos mal que
ni toros, ovejas, cabras o cerdos son pedorros, o si lo son, (que
lo son) el informe sólo decía “vacas”.
Visto así,
toda solución que invente alguien para frenar el deterioro de nuestro planeta
será bienvenido. Bueno, ¡¡toda no sé yo!!
Mucho más
inteligentes que esta humilde opinadora, han de ser quienes se
arriesguen a tomar medidas al respecto, aunque en ocasiones, veo yo que esas
soluciones son un poco (o un mucho) al “allá que te va”, quizás sin haber sopesado
las consecuencias reales que se nos vendrán encima cuando los vehículos dejen
de alimentarse como lo llevamos haciendo desde que empezaron a ser nuestros
pies y nuestras manos, y pasen todos a ser eléctricos.
Desde que
dieron la noticia de que nuestros actuales vehículos tienen los días contados,
me ha dado por pensar, que si para llenar el depósito de combustible se tardan
unos pocos minutos y veces se forman
largas colas ¿qué va a ocurrir cuando nuestros millones de vehículos necesiten
recargarse y cada unos de ellos necesite como mínimo 40 minutos?
¿Cuántos
vehículos pueden llenar actualmente sus depósitos de combustible en
40 minutos? ¿Cuántos puntos de recarga serán necesarios en cada actual
gasolinera? ¿Habrá espacio físico suficiente para tanto vehículo “coleando”?
No será
llegar y besar el santo, con lo cual ¿disponemos de tantos 40 minutos en
nuestro día? Y lo que es aún más importante: ¿Es la electricidad totalmente
ecológica para el medio ambiente?
En nuestras
casas tenemos contratada una cierta cantidad de kilovatios y como es lógico, si
utilizamos muchos aparatos de gran consumo al mismo tiempo, nos
saltan los plomos.
Supongamos
que en los garajes particulares, pongan puntos de recarga en cada columna ¿Tendremos
que pedir la vez para recargar coches o a todos los vecino nos saltarán
los plomos?
Supongo
que los autocares o autobuses tendrán sus propios puntos de recarga, y los
camiones de transporte, ambulancias, furgonetas, camiones de bomberos y demás
vehículos de uso público también.
Si como
parecen pretender, hay que utilizar menos coches particulares y más transporte
público ¿Habrá suficientes para llevarnos a todos de un sitio a otro con
puntualidad y sin largas esperas en las paradas? Quizás vaciaremos las ciudades
de coches, pero las llenaremos de autobuses y gentes agobiadas y cargadas a las
espaldas con grandes hatillos como hacen o hacían algunas tribus o con un barreño
en la cabeza como hacían las mujeres cuando yo era niña.
Aquellas
mujeres aguerridas, para estabilizar y soportar mejor el peso de la carga, se
colocaban un rodete en la cabeza, y sobre él, grandes barreñones de cinc, cargaditos hasta con copete
generalmente de ropa. Una mano en la cintura para mantener el equilibrio y ala,
a transportar su mercancía ¡heroínas! Esas mujeres sí eran heroínas sin contraindicaciones
ni ilegalidad.
Ya lo veo
venir, nos harán caminar más, que dicen que es sano, pero ¿caminar por
obligación es igual de sano o se nos van a saltar los plomos? Quién sabe, quizás
se ponga de moda el Troncomóvil o perfeccionarán los vehículos alimentados por energía
solar. Descarto la idea de coches tirados por caballos porque contaminan mucho por el tubo
de escape y habría que ponerles un sueldo para que no se considere maltrato
animal.
También descartaría como formidable la idea de hacer que los coches funcionen a pilas "Duramiel" porque ese conejo miente más que pare.
También descartaría como formidable la idea de hacer que los coches funcionen a pilas "Duramiel" porque ese conejo miente más que pare.
Para
evitar utilizar vehículos particulares, nos invadirán los patinetes con
maletero, todo el mundo querrá ser taxista ¡¡O no!! Porque las horas que
tendrán que perder durante la carga de sus vehículos, seguramente no les traerá
cuenta. Y hablando de compensar, ¿Cuánto dinero va a costarnos a todos el
readaptar nuestras vidas, para darnos cuenta enseguida que finalmente la
solución no es viable, y haya que volver a cambiarlo todo?
Pongo por
ejemplo mi humilde entender. Si en las casas, o en nuestro mundo en
general, cada vez utilizamos más aparatos
que consumen electricidad ¿Tendrá España contratados suficientes kilovatios para
tantos como vamos a necesitar al mismo tiempo? O ¿Nos van a saltar los plomos?
Quizás para
poder recargar los vehículos tendremos que prescindir de otros consumos y nos
va a tocar volver a cocinar en bilbaína
o en lumbre de paja, subiremos a casa el agua con cubos y andando, porque el depósito
del agua y los ascensores también funcionan con luz y hay que dejar voltios
libres para cargar los coches.
Nos
alumbraremos con velas o con candil, los ordenadores e impresoras irán a
pedales, tendremos que sustituir los frigoríficos por las antiguas fresqueras, volveremos
a lavar a la orilla del río, cambiaremos el móvil por el tantán, las fotos serán a
carboncillo y los vídeos… Los vídeos, las teles, la batidora… ¡¡En fin!! Todo
un gran progreso ecológico nos espera, aunque… ¿Tendremos paciencia para
aguantar tanto cambio, o nos van a saltar los plomos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario