CARTEL CON FOTOS MÍAS EN EL
APARCAMIENTO DE AUTO CARAVANAS DE ALAEJOS
25-04-2019
Pues sí, ayer vi el reportaje que de mi Alaejos
“echaron” por nuestro canal 8 autonómico.
Ver algunas de sus calles, sus rincones y parte de
su patrimonio, me ilusionó muchísimo, y si bien se me quedó muy corto, porque
Alaejos tiene muchísimo más que ofrecer de lo que se mostró, lo cierto es que
los tiempos en televisión son los que son.
Cuando vi la imagen del aparcamiento de auto
caravanas de reciente construcción, recordé la gratísima sorpresa que me llevé
el verano pasado en ese mismo lugar cuando me encontraba paseando.
A los pies de las iglesias, habían colocado
carteles indicativos con fotos, de lugares emblemáticos para que los visitantes
ocasionales, sepan hacia dónde dirigir sus pasos para conocer nuestras joyas
patrimoniales.
Pues bien, en el mentado aparcamiento, los
carteles expuestos lo son con algunas fotografías que yo misma hice el día 05-
de agosto de 2012 y publiqué tres días después en este mismo Blog para una
entrada con el título “PROGRAMA DE FIESTAS EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA CASITA 2012”.
Me sorprendió muchísimo que habiendo en las redes
fotografías mucho más actuales, e incluso de mucha más calidad digital o
enfoque, se eligieran para promocionar la ermita de mi querida Patrona,
precisamente éstas mías, cuya firma puede verse claramente. Mucho más me
extrañó ver mis fotos como protagonistas de algo tan bonito, sabiendo que no
soy “profeta”
en mi pueblo ni lo he pretendido nunca.
Nadie me preguntó si podían utilizar mis fotos
para tal fin, ni sé de quién salió la idea de utilizarlas, por tanto, no tienen
ni idea de la grandísima ilusión que me hizo ver ese cartel en el aparcamiento
de Auto caravanas de mi pueblo.
Ahí me tenéis posando orgullosísima junto a él y
aprovecho para insertar parte de un texto que utilicé en 2007 para una de las
clases del curso que realizaba de páginas
web…
Aprovecho también para apuntar que quien no
conozca mi pueblo, les diré que en ese programa emitido ayer sólo se muestra la
puntita del gran Iceberg que ese divino pueblo a medio camino entre Valladolid
y Salamanca, ofrece a pobladores y forasteros.
Rasgan la llanura de la tierra las dos esbeltas
torres mudéjares de sus iglesias y recibe al visitante la ermita de la patrona;
Nuestra Señora de La Casita; talla Protogótica de finales del siglo XIII.
La Villa de Alaejos fue declarada conjunto
histórico-artístico el 13 de Junio de 1980.
En realidad si os sigo dando estos aburridos
datos, os dormiríais antes de saber que Alaejos es un precioso lugar para
vivir, disfrutar y descansar.
Gastronomía tan variada como exquisita, tanto en
dulces típicos, como en cuchareteo, que hacen “ponerse las botas” en cada
estación del año a todo el “convidau” o comensal de los restaurantes alaejanos,
que puedan acercarse a conocer Alaejos.
A lo largo del año, en Alaejos cumplimos con
múltiples tradiciones transformadas en algarabía festiva, 15 de Mayo San
Isidro, donde degustar la típica empanada dulce rellena de chorizo y lomo de
"la olla". Justo antes del "domingo Gordo" de carnavales,
se celebran dos tardes dignas de pasarlas en la mejor compañía: El jueves de
Compadres y una semana después el de Comadres (que mucha gente en Alaejos le
dicen de "Conmadres"), donde las merendolas al amor de la
lumbre o en el mejor rincón, se comen las ricas tortas rellenas de
tortilla de patata y de postre castañas "pilongas" o
"Piladas" que también tenemos idioma propio.
El día 10 de Mayo importantísimo. Se celebra el
día de la patrona a la que se saca a hombros en procesión por la pradera de la
ermita y se pone en las andas a los niños recién nacidos de la familia, para
que la Virgen los proteja y acoja bajo su manto.
Aunque las fiestas por excelencia se celebran
entre los días 7 al 10 de Septiembre, donde los bailes, charangas, dianas,
carretillas, corridas... de toros, y los encierros a pie por el pueblo y a
caballo por el campo son los protagonistas. Siendo el día 8 el más importante
por celebrarse la fiesta de la Patrona, repitiéndose también la procesión por
la pradera y la puesta en las andas de los más pequeños.
Además os aconsejo venir a Alaejos, no sólo para
visitar sus iglesias, las ermitas y el museo etnográfico, cuajado de aperos y
trastos que antaño fueron útiles imprescindibles en las tareas del hogar y
trabajos de campo y artesanos. También porque la importante gastronomía de mi
pueblo, harán que queráis volver.
2 comentarios:
Hija predilecta te tendrán que hacer por como hablas de tu pueblo!se ve que lo quieres mucho .
Sí guapa, hablo tan bien de mi pueblo porque allí nací y soy agradecida a esa bendita tierra. Porque todo lo que tenga que ver con Alaejos me emociona... Lo de hija predilecta... mejor dejemos el tema jajajajaja
Sólo quiero ser lo que fui, y sobretodo ser lo que soy y quien soy.
Besitos enormes!!
Publicar un comentario